ATP
El Court de Doris: Gogo Gómez y Roland Garros
Este 10 de junio se cumplen 34 años del título del ‘Zurdo de Oro’ en el Grand Slam parisino.
Por: Doris Alcívar
Roland Garros continúa con: Rafa Nadal, quién se despidió en primera ronda, pero todavía no dijo adiós a París; con Novak Djokovic, que después de eliminar al argentino Francisco Cerúndolo, en octavos de final, salió directo al quirófano. Con sorpresas en el cuadro femenino, como la derrota de Sabalenka y el surgimiento de la rusa Andreeva; y con Sinner, que es el nuevo número uno del mundo, pero lo veremos reflejado en el próximo ranking, luego de conocer al nuevo campeón del abierto francés.
Para los fanáticos del tenis, Roland Garros es especial porque, como cada año, recordaremos que un 10 de junio, hace 34 años, el ecuatoriano Andrés Gómez Santos lo ganó.
¿Y por qué es tan importante? Porque no se consigue fácilmente, porque desde hace 20 años no lo gana un latinoamericano. El último, fue el argentino Gastón Gaudio en 2004.
Y como cada año, para estas fechas, Gogo Gómez, que sigue activamente impulsando el tenis nacional, presenta el Gogo Week. Del 8 al 23 de junio, tenistas nacionales y extranjeros se darán cita en distintos eventos, tanto en Guayaquil como en Salinas.
El ideal de Gómez es que el ITF que hoy es J60 alcance el siguiente nivel en el futuro, por otro lado, desea implementar un torneo más para los chicos que tienen 11 años e incorporar un torneo de tenis adaptado, que hace mucho está en planes, pero no ha podido concretar.
Mientras tanto, el Anexo del Guayaquil Tenis Club y el Salinas Golf y Tenis Club se preparan para albergar a los jugadores que arribarán de diferentes provincias del Ecuador y de Brasil, Colombia, Perú, México y Venezuela. Y contará con la presencia de los más destacados de la categoría en 14 y 16 años.
Desde su humildad y sinceridad, Gogo asegura que su afán no es dejar un legado, que su objetivo es devolverle al tenis lo que él ha recibido, seguir trabajando para darle la oportunidad a los juveniles de seguir creciendo y, sobre todo, para continuar sembrando y que a futuro surjan nuevas figuras.
El Gogo Week presenta algo nuevo en cada edición, la camiseta oficial que usarán los participantes es, como todos los años, conmemorativa y en esta ocasión, llevará el modelo con el que Gómez ganó en Hong Kong en los años ‘84 y ‘85. Además, se espera reunir a los padres y madres de familia para que vivan dentro de la cancha la experiencia con sus hijos más pequeños, en el marco del festival de pelotas rojas y naranjas, ahí tendrán la oportunidad de recibir orientación sobre lo que implica la práctica de este deporte.
Andrés Gómez se mantiene vigente, sigue en actividad, no se trata solamente de celebrar su histórico triunfo que es, sin duda, uno de los más importantes para el deporte ecuatoriano, sino de aplaudir y difundir su trabajo constante e incansable como entrenador, como formador de formadores, como organizador y director de torneos. Ese es Andrés Gómez, que hoy sigue haciendo noticia y con quien place conversar de tenis, siempre.
ATP
El Challenger de Guayaquil ya tiene nueva fecha
La organización del certamen confirmó que se realizará del 17 al 23 de noviembre.
Excelentes noticias llegaron la mañana de este jueves concernientes a la edición 21 del Challenger de Guayaquil, que había sido aplazado hasta nuevo aviso por la situación de violencia e inseguridad que vive el país. Justamente, hoy se confirmó por parte de la organización que el torneo se jugará del 17 al 23 de noviembre, en el Anexo del Guayaquil Tenis Club.
El anuncio llegó a través de un comunicado oficial por parte de los organizadores Andrés Gómez y Luis Adrián Morejón, mismo que fue subido en las redes oficiales del evento. Con esto, el Challenger mantendrá su racha perfecta de 21 ediciones al hilo, desde el año 2005.
Aún se desconoce la lista oficial de jugadores que formarán parte del torneo, ya que todavía faltan 25 días para el inicio del mismo. Seguramente en las próximas horas habrá novedades en cuanto a este tema, así como a los wild cards que serán otorgados por parte de la organización para el cuadro principal de singles y dobles, y para la fase de clasificación.
ATP
Se aplaza el Challenger de Guayaquil
La situación actual del país llevó a la ATP a tomar la decisión.
Una noticia sorpresiva se dio a conocer la tarde de este viernes, por parte de la organización del Challenger de Guayaquil. Y es que lamentablemente, Andrés Gómez y Luis Adrián Morejón dieron a conocer que el certamen se pospone hasta nuevo aviso, y no se disputará entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre como estaba previsto. En vez de realizarse en territorio ecuatoriano, se jugará en Lima, Perú.
El motivo se debe a la situación actual de violencia e inseguridad en el país, la cual se ha visto afectada durante los últimos días con un paro nacional y con un coche bomba que estalló esta semana en una de las principales zonas comerciales de Guayaquil.
Todavía no existe una fecha de reprogramación oficial, por lo cual se deberá esperar un tiempo prudencial para conocer si se podrá jugar o no en alguna otra semana del calendario. El torneo llevaba 20 años consecutivos realizándose desde 2005, y ni siquiera la pandemia pudo frenarlo en su momento.
Actualidad jugadores ecuatorianos
Se conoció la lista oficial de jugadores para el Challenger de Guayaquil
Dos jugadores Top 100 serán parte de la edición 2025 del certamen: Mariano Navone y Juan Manuel Cerúndolo.
Este lunes se dio a conocer de manera oficial la lista de jugadores que estarán participando en la vigésima primera edición consecutiva del Challenger de Guayaquil, con dos tenistas Top 100 confirmados: los argentinos Mariano Navone (#86 ATP) y Juan Manuel Cerúndolo (#87). Además de ellos, estará el actual campeón del certamen, el también argentino Federico Gómez.
En cuanto a los ecuatorianos, Álvaro Guillén entró de manera directa al cuadro principal, mientras que Andy Andrade y Emilio Camacho son los primeros wild cards confirmados para el main draw. En la prequaly estarán ocho ‘tricolores’ más, quienes buscarán los cuatro cupos de invitaciones para la fase de clasificación: Felipe Rivadeneira, Francisco Castro, Lucas Yúnez, Ángel Véliz, Mario Galárraga, Jaime Robles, Sergio Castro y Felipe Wright.
Para completar un gran marco de exponentes, el evento contará también con jugadores de la talla del chileno Cristian Garín, reciente campeón en el Challenger de Antofagasta, el boliviano Hugo Dellien y el peruano Juan Pablo Varillas, entre otros. El Challenger de Guayaquil se disputará del 27 de octubre al 2 de noviembre, en el Anexo del Guayaquil Tenis Club.


 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	



 
											 
											