Actualidad jugadores ecuatorianos
El Court de Doris: El relevo generacional ha llegado al equipo de Copa Davis
Doris Alcívar analiza el presente del equipo ecuatoriano de Copa Davis, en una nueva entrega de su columna.
Por: Doris Alcívar
Los cambios generacionales se están dando de forma natural en el equipo ecuatoriano de Copa Davis.
Actualmente, Ecuador cuenta con una base de experiencia representada por la dupla conformada por Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo. Ambos no solo aportan resultados, sino también liderazgo dentro del grupo. A la par, se están consolidando jóvenes como Álvaro Guillén y Andrés Andrade, y se suma la proyección de nuevas figuras como Marcos Chan, quien inicia su camino en el profesionalismo. Además, varios jugadores juveniles comienzan a abrirse paso, siguiendo el ejemplo de sus predecesores.
Por otro lado, Emilio Gómez, aunque no ha oficializado su retiro, su ausencia en la última convocatoria, sumado a su rol actual como entrenador y sparring, parece marcar el inicio de una nueva etapa. Aun así, su vínculo con el equipo permanece, y estaría disponible si se lo requiere. El guayaquileño se encuentra acompañando casi a tiempo completo al juvenil Emilio Camacho, e incluso será sparring y segundo coach de la tenista china Qinwen Zheng hasta Roland Garros.
En febrero, Ecuador venció como local a Uruguay con un contundente 3-1, y en septiembre deberá enfrentar a Bosnia y Herzegovina en la primera ronda del Grupo Mundial I, también en condición de local. En esa serie, Andrés Andrade ganó sus dos partidos de singles y, ante la ausencia de Gonzalo Escobar por lesión, también disputó el punto de dobles junto a Diego Hidalgo. Andrade fue clave para la victoria sobre Uruguay. Hidalgo, por su parte, mostró un altísimo nivel, reafirmando por qué se mantiene entre los cien mejores del mundo en dobles.
Se espera que para septiembre el equipo esté completo. No obstante, Ecuador ha demostrado tener alternativas. Ante Hong Kong, por ejemplo, Gonzalo Escobar, especialista en dobles, asumió un partido de singles; y en Salinas, Andrade cumplió el mismo rol, acompañando de manera impecable a Hidalgo, pese a no jugar regularmente dobles en el circuito. En Hong Kong, Marcos Chan ya hizo su primera aparición.
Mención especial merece Álvaro Guillén (205 ATP), su reciente clasificación a la fase de clasificación de Roland Garros, confirma su gran momento.
Cabe destacar, el trabajo de Raúl Viver con otros juveniles como Lucas Yúnez y Ángel Véliz — quienes participaron en el Mundial Juvenil ITF, disputado precisamente en Salinas la semana anterior a la serie de Copa Davis—, tuvieron la oportunidad de compartir con los integrantes del equipo, entrenar con ellos y conversar sobre sus expectativas a futuro.
Ecuador deberá enfrentar a Bosnia y Herzegovina, un rival difícil si se considera que cuenta con un jugador como Damir Džumhur, ubicado en el puesto 63 del ranking mundial y con un alto nivel. Jugar en casa, es una ventaja que Ecuador ha sabido aprovechar y debería partir como favorito. Habrá que esperar todavía para conocer a los convocados del capitán Raúl Viver, la superficie y la sede. Todavía queda tiempo para más análisis.
Actualidad jugadores ecuatorianos
Ecuador viaja este viernes al Mundial de 16 años
El equipo está integrado por Emilio Camacho, Jaime Robles, Sergio Castro, el capitán Diego Velástegui y el delegado Emilio Gómez.
El equipo ecuatoriano de 16 años alista los últimos detalles para su participación en el Mundial de la categoría, también conocido como la Junior Davis Cup, la próxima semana en Santiago, Chile (3 al 9 de noviembre). Los ‘tricolores’ viajarán este viernes, en horas de la tarde.
Los jugadores Emilio Camacho, Jaime Robles y Sergio Castro, el capitán Diego Velástegui y el entrenador y delegado Emilio Gómez practican a doble jornada esta semana en las instalaciones del Guayaquil Tenis Club sede Anexo Samborondón, junto a otros destacados juveniles como Francisco Castro, Lucas Yúnez y Ángel Véliz.
Este domingo se realizará el sorteo para ver en qué grupo le toca al conjunto nacional, en este prestigioso certamen que reúne a los 16 mejores países del mundo. Ecuador llega como vicecampeón sudamericano, luego de haber perdido una apretada final ante Brasil en el match-tiebreak del dobles que definió el título continental, en Asunción.
Actualidad jugadores ecuatorianos
Mell Reasco campeona de dobles en Colombia
La ecuatoriana se coronó en el ITF W50 de Ibagué, junto a la chilena Jimar Gerald.
Un nuevo título para el tenis ecuatoriano se alcanzó en la jornada de este sábado, en el dobles del ITF W50 de Ibagué, Colombia. La ‘tricolor’ Mell Reasco y la chilena Jimar Gerald se proclamaron campeonas, venciendo por w/o en la final a las cuartas preclasificadas, la argentina Carla Markus y la chilena Antonia Vergara Rivera.
En su camino a la final, Reasco y Gerald superaron 6-0 6-3 a María Paula Manrique / Mia Popovic, 7-5 6-3 a las terceras cabezas de serie Isabella Barrera Aguirre / Sebastiani León, y en la semifinal dieron el batacazo derrotando a las máximas favoritas Yuliana Lizarazo / María Paulina Pérez-García, con parciales de 6-3 6-4.
En el cuadro de singles, la ecuatoriana avanzó hasta los cuartos de final, luego de dejar en el camino en primera ronda a Luciana Moyano (6-4, 2-6 y 6-4), y en octavos de final a Wozuko Mdlulwa (6-3 6-3). En la instancia de las ocho mejores, hizo un gran partido ante la segunda preclasificada Jazmín Ortenzi, cayendo con un apretado 4-6, 6-4 y 7-6(2).
Actualidad jugadores ecuatorianos
Se conoció la lista oficial de jugadores para el Challenger de Guayaquil
Dos jugadores Top 100 serán parte de la edición 2025 del certamen: Mariano Navone y Juan Manuel Cerúndolo.
Este lunes se dio a conocer de manera oficial la lista de jugadores que estarán participando en la vigésima primera edición consecutiva del Challenger de Guayaquil, con dos tenistas Top 100 confirmados: los argentinos Mariano Navone (#86 ATP) y Juan Manuel Cerúndolo (#87). Además de ellos, estará el actual campeón del certamen, el también argentino Federico Gómez.
En cuanto a los ecuatorianos, Álvaro Guillén entró de manera directa al cuadro principal, mientras que Andy Andrade y Emilio Camacho son los primeros wild cards confirmados para el main draw. En la prequaly estarán ocho ‘tricolores’ más, quienes buscarán los cuatro cupos de invitaciones para la fase de clasificación: Felipe Rivadeneira, Francisco Castro, Lucas Yúnez, Ángel Véliz, Mario Galárraga, Jaime Robles, Sergio Castro y Felipe Wright.
Para completar un gran marco de exponentes, el evento contará también con jugadores de la talla del chileno Cristian Garín, reciente campeón en el Challenger de Antofagasta, el boliviano Hugo Dellien y el peruano Juan Pablo Varillas, entre otros. El Challenger de Guayaquil se disputará del 27 de octubre al 2 de noviembre, en el Anexo del Guayaquil Tenis Club.


 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	



 
											 
											