Connect with us

ATP

El Court de Doris: Sinner y el mindfulness

Nueva entrega de la mano de Doris Alcívar y el flamante campeón del Masters 1000 de Miami.

Published

on

Foto: CNN

Por: Doris Alcívar

Afirmar que estamos ante el nacimiento de una nueva estrella, no sería algo nuevo, lo novedoso y arriesgado es asegurar que llegó para quedarse en lo más alto y ganarlo todo.

La fortaleza mental del italiano de 22 años, Jannik Sinner, la madurez con la que actúa y desde luego, todo el tenis que posee, podrían ponerlo muy pronto en lo más alto del ranking.

Luego de ganar la final del Máster 1000 de Miami ante Grigor Dimitrov por 6-3 6-1, en una hora y quince minutos de partido, con algunos datos interesantes ocupó las páginas del deporte especializado, como que se convirtió en el italiano con el mejor ranking de la historia o que es uno de los pocos privilegiados que ha conseguido ganar un Grand Slam y un Master 1000, dos de los torneos más importantes del primer trimestre de la temporada. Sin embargo, en este espacio se destacará el “mindset” con el que llegó hasta ahí.

Darren Cahill es uno de los encargados de pulir el tenis de Sinner, el australiano es conocido no solamente por su trayectoria como jugador sino como entrenador de grandes figuras, entre ellas Leyton Hewitt y el mismísimo Andre Agassi. Y, por otro lado, tiene a Riccardo Ceccarelli, con el que ha “entrenado su cerebro”. Ceccarelli, responsable del equipo médico de la fórmula uno, con más de veinte años de experiencia, tiene un particular método para trabajar la mentalidad.

Jannik ha trabajado en sus golpes, pero especialmente en su consistencia, lo que le ha permitido sostener el nivel ante diferente tipo de rivales e incluso llevarlo a ejecuciones sorprendentes.

Con tres títulos en lo que va del año y ¡Qué títulos!: Australia, Rotterdam y Miami, desplaza en el ranking al español Carlos Alcaraz y se ubica en el puesto número dos. La mirada está puesta en si logrará o no superar la gira de arcilla y mantenerse y alcanzar el número uno del mundo a corto plazo.
Al preguntarle sobre su juego y sobre si era importante para él ocupar el número dos del mundo, dice: “Significa mucho para mí, pero lo más importante es que jugué muy bien, pude ejecutar mi plan de juego lo mejor posible”.

El italiano sabe distinguir los momentos significativos dentro y fuera de la cancha. “Es importante estar en el presente, tratar de mejorar y de disfrutar el momento, no sabes si será la última vez o no, ahora empieza un nuevo capítulo”, indica. Lo tiene claro: “El deporte es una cosa y la vida es otra”.

No es la primera vez que en sus declaraciones hace notar que “estar presente” (uno de los principios del mindfulness) es parte de su estilo de vida, algo que es sumamente importante para el común de las personas, más todavía para un deportista de alto rendimiento.

Esto, seguramente no depende de lo que ha trabajado en los últimos años con los especialistas que lo rodean, sino en gran parte de lo que vivió desde niño. Sinner ha destacado también la actuación ejemplar de sus padres: “Ojalá que todo el mundo tuviera a mis padres. Siempre me dieron la opción de elegir. Cuando era más joven, practiqué diferentes deportes y nunca me metieron ningún tipo de presión. Me gustaría que todos los jóvenes tuvieran esa libertad”, expresó tras ganar en Australia.

No sabemos qué le deparará el futuro por ahora disfrutemos de su extraordinario presente.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ATP

Se pospone el Challenger de Guayaquil

La situación actual del país llevó a la ATP a tomar la decisión.

Published

on

El Challenger de Guayaquil quedó postergado por la situación actual del país.

Una noticia sorpresiva se dio a conocer la tarde de este viernes, por parte de la organización del Challenger de Guayaquil. Y es que lamentablemente, Andrés Gómez y Luis Adrián Morejón dieron a conocer que el certamen se pospone hasta nuevo aviso, y no se disputará entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre como estaba previsto.

El motivo se debe a la situación actual de violencia e inseguridad en el país, la cual se ha visto afectada durante los últimos días con un paro nacional y con un coche bomba que estalló esta semana en una de las principales zonas comerciales de Guayaquil.

Todavía no existe una fecha de reprogramación oficial, por lo cual se deberá esperar un tiempo prudencial para conocer si se podrá jugar o no en alguna otra semana del calendario. El torneo llevaba 20 años consecutivos realizándose desde 2005, y ni siquiera la pandemia pudo frenarlo en su momento.

Continue Reading

Actualidad jugadores ecuatorianos

Se conoció la lista oficial de jugadores para el Challenger de Guayaquil

Dos jugadores Top 100 serán parte de la edición 2025 del certamen: Mariano Navone y Juan Manuel Cerúndolo.

Published

on

Estos son algunos de los exponentes que estarán en el Challenger de Guayaquil 2025.

Este lunes se dio a conocer de manera oficial la lista de jugadores que estarán participando en la vigésima primera edición consecutiva del Challenger de Guayaquil, con dos tenistas Top 100 confirmados: los argentinos Mariano Navone (#86 ATP) y Juan Manuel Cerúndolo (#87). Además de ellos, estará el actual campeón del certamen, el también argentino Federico Gómez.

En cuanto a los ecuatorianos, Álvaro Guillén entró de manera directa al cuadro principal, mientras que Andy Andrade y Emilio Camacho son los primeros wild cards confirmados para el main draw. En la prequaly estarán ocho ‘tricolores’ más, quienes buscarán los cuatro cupos de invitaciones para la fase de clasificación: Felipe Rivadeneira, Francisco Castro, Lucas Yúnez, Ángel Véliz, Mario Galárraga, Jaime Robles, Sergio Castro y Felipe Wright.

Para completar un gran marco de exponentes, el evento contará también con jugadores de la talla del chileno Cristian Garín, reciente campeón en el Challenger de Antofagasta, el boliviano Hugo Dellien y el peruano Juan Pablo Varillas, entre otros. El Challenger de Guayaquil se disputará del 27 de octubre al 2 de noviembre, en el Anexo del Guayaquil Tenis Club.

Continue Reading

Actualidad jugadores ecuatorianos

Otros tres títulos internacionales para el tenis ecuatoriano

A semana seguida, tres ‘tricolores’ se proclamaron campeones en el exterior.

Published

on

Escobar y Reyes-Varela, campeones de dobles en el Challenger de Antofagasta.

Dos semanas consecutivas se cierran con tenistas ecuatorianos ganando tres títulos en el exterior. La semana pasada fueron Emilio Camacho (ITF J200 de Lima), Camila Romero (dobles en el segundo ITF W15 de Luján) y Andy Andrade (ITF M25 de Barueri), y esta semana fueron Emilio Camacho (ITF J200 de Santiago), Gonzalo Escobar (Challenger de Antofagasta) y Andy Andrade (ITF M25 de Salvador).

Camacho se proclamó campeón a semana seguida en el circuito ITF Juniors. Además, esta semana el ‘tricolor’ no solo ganó el cuadro de singles sobre Leonardo Storck en la final, sino que también ganó el dobles haciendo dupla con el colombiano Juan Miguel Bolívar. Esto le permitirá acercarse cada vez más al Top 50 del ranking mundial juvenil, con tan solo 16 años.

Aparte de Camacho, Andy Andrade también se consagró a semana consecutiva llevándose el ITF M25 de Salvador, superando al marroquí Taha Baadi 6-1 6-1 en la final. Con esto regresará al Top 300 del ranking ATP. Finalmente, Gonzalo Escobar alcanzó su tercera corona de la temporada, haciendo pareja con el mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela en el Challenger de Antofagasta. ¡Felicitaciones a todos los campeones!

Continue Reading