Connect with us

ATP

El Court de Doris: De Sudamérica para el mundo

Disfruta la cuarta entrega de la columna escrita por Doris Alcívar.

Published

on

Foto: @ArgentinaOpen

Por: Doris Alcívar

La gira sudamericana continúa. A Buenos Aires le sigue Río y luego los tenistas se trasladan, en su mayoría, a Santiago de Chile. La destacada actuación de los argentinos ha movido las redes sociales en estos días.

Por otro lado, el británico Andy Murray publicó en X, una “unpopular opinion” que resultó muy popular. Para Murray Sudamérica merece tener, no solamente un ATP 500, sino un Masters 1000, él ha experimentado cómo se vive el tenis en Sudamérica.

Y, no se diga en Argentina, donde el deporte en general se vive con mucha pasión, el tenis no es ajeno a las muestras apasionadas de los hinchas que llenan los estadios, aunque haya que sacrificar algunas cosas para conseguir entradas.

Que Argentina haya empezado la semana con 8 jugadores en el top 100 del ranking ATP (si solamente nos enfocamos en la rama masculina) o que tres de los cuatro semifinalistas de Río hayan sido argentinos, no debería sorprender. Es fruto del trabajo realizado en los últimos años por la Asociación Argentina de Tenis, que entre otras cosas promueve un circuito nacional, con eventos de nivel profesional, además de los que cuentan en el calendario. Los jugadores necesitan competir, es ahí donde perfeccionan su juego, desarrollan las habilidades de todo tipo.

La calidad de los entrenadores y preparadores físicos, el mayor número de torneos, la posibilidad de entrenar a un menor costo, quizás sean las razones por las que, más de un ecuatoriano, haya elegido ir a hacer base en Argentina para impulsar su carrera.

No porque aquí en Ecuador no existan buenas academias o profesionales, sino porque en su conjunto, esta plaza no brinda las mismas oportunidades. Los traslados desde Ecuador a otros destinos resultan más costosos y, en muchos casos, con largas horas de espera entre una conexión y otra.

Ya lo hizo Emilio Gómez, cuyo entrenador es el argentino Andrés Schneiter. Actualmente, Álvaro Guillén y Camila Romero entrenan con el equipo de Facundo Argüello y Sebastián Uriarte, en Córdoba, Argentina. Recientemente, se sumó Marcos Chan. En este último caso, Chan está luchando para entrar en las fases de clasificación de los M15 y M25 (antes futures). Tiene la posibilidad de jugar los antes mencionados torneos nacionales, que le permitirían entrar, directamente, a las qualys de los cuadros, sin jugar la fase previa o pre-qualy; que se están haciendo cada vez más habituales.

Guillén se posiciona en el ranking 294 ATP que lo proyecta para seguir escalando y ganando experiencia en torneos de mejor reparto. Romero también está ganando partidos y sumando puntos que le permitan acceder a torneos WTA.

Estos son apenas tres ejemplos, quizás en el futuro, se sumen más. Varios entrenadores de amplia trayectoria y de origen sudamericano miran con agrado la posibilidad de que Argentina se convierta en un gran centro de entrenamiento, que acoja a tenistas de Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, etc. Quizás el sur de Sudamérica, logre el surgimiento de nuevas figuras de toda la región, además de argentinos, y de esta manera, atraiga más miradas, más sponsors, más recursos y se cumpla el pedido de Murray, y el deseo de muchos fanáticos del tenis que residen en este lado del continente: que haya un ATP 500 y, por qué no, un Masters 1000.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ATP

El Challenger de Guayaquil ya tiene nueva fecha

La organización del certamen confirmó que se realizará del 17 al 23 de noviembre.

Published

on

Los organizadores Luis Adrián Morejón y Andrés Gómez, junto al alcalde Aquiles Álvarez.

Excelentes noticias llegaron la mañana de este jueves concernientes a la edición 21 del Challenger de Guayaquil, que había sido aplazado hasta nuevo aviso por la situación de violencia e inseguridad que vive el país. Justamente, hoy se confirmó por parte de la organización que el torneo se jugará del 17 al 23 de noviembre, en el Anexo del Guayaquil Tenis Club.

El anuncio llegó a través de un comunicado oficial por parte de los organizadores Andrés Gómez y Luis Adrián Morejón, mismo que fue subido en las redes oficiales del evento. Con esto, el Challenger mantendrá su racha perfecta de 21 ediciones al hilo, desde el año 2005.

Aún se desconoce la lista oficial de jugadores que formarán parte del torneo, ya que todavía faltan 25 días para el inicio del mismo. Seguramente en las próximas horas habrá novedades en cuanto a este tema, así como a los wild cards que serán otorgados por parte de la organización para el cuadro principal de singles y dobles, y para la fase de clasificación.

Continue Reading

ATP

Se aplaza el Challenger de Guayaquil

La situación actual del país llevó a la ATP a tomar la decisión.

Published

on

El Challenger de Guayaquil quedó postergado por la situación actual del país.

Una noticia sorpresiva se dio a conocer la tarde de este viernes, por parte de la organización del Challenger de Guayaquil. Y es que lamentablemente, Andrés Gómez y Luis Adrián Morejón dieron a conocer que el certamen se pospone hasta nuevo aviso, y no se disputará entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre como estaba previsto. En vez de realizarse en territorio ecuatoriano, se jugará en Lima, Perú.

El motivo se debe a la situación actual de violencia e inseguridad en el país, la cual se ha visto afectada durante los últimos días con un paro nacional y con un coche bomba que estalló esta semana en una de las principales zonas comerciales de Guayaquil.

Todavía no existe una fecha de reprogramación oficial, por lo cual se deberá esperar un tiempo prudencial para conocer si se podrá jugar o no en alguna otra semana del calendario. El torneo llevaba 20 años consecutivos realizándose desde 2005, y ni siquiera la pandemia pudo frenarlo en su momento.

Continue Reading

Actualidad jugadores ecuatorianos

Se conoció la lista oficial de jugadores para el Challenger de Guayaquil

Dos jugadores Top 100 serán parte de la edición 2025 del certamen: Mariano Navone y Juan Manuel Cerúndolo.

Published

on

Estos son algunos de los exponentes que estarán en el Challenger de Guayaquil 2025.

Este lunes se dio a conocer de manera oficial la lista de jugadores que estarán participando en la vigésima primera edición consecutiva del Challenger de Guayaquil, con dos tenistas Top 100 confirmados: los argentinos Mariano Navone (#86 ATP) y Juan Manuel Cerúndolo (#87). Además de ellos, estará el actual campeón del certamen, el también argentino Federico Gómez.

En cuanto a los ecuatorianos, Álvaro Guillén entró de manera directa al cuadro principal, mientras que Andy Andrade y Emilio Camacho son los primeros wild cards confirmados para el main draw. En la prequaly estarán ocho ‘tricolores’ más, quienes buscarán los cuatro cupos de invitaciones para la fase de clasificación: Felipe Rivadeneira, Francisco Castro, Lucas Yúnez, Ángel Véliz, Mario Galárraga, Jaime Robles, Sergio Castro y Felipe Wright.

Para completar un gran marco de exponentes, el evento contará también con jugadores de la talla del chileno Cristian Garín, reciente campeón en el Challenger de Antofagasta, el boliviano Hugo Dellien y el peruano Juan Pablo Varillas, entre otros. El Challenger de Guayaquil se disputará del 27 de octubre al 2 de noviembre, en el Anexo del Guayaquil Tenis Club.

Continue Reading