WTA
El Court de Doris: A propósito del Día de la Mujer
Merecido homenaje a las mujeres que han hecho y siguen haciendo historia en el tenis ecuatoriano y mundial.
Por: Doris Alcívar
El 8 de marzo, lo ideal para conmemorar a la mujer es rendir reconocimiento a aquellas que han abierto el camino y dejado huellas para que otras puedan transitarlo. En el caso del tenis femenino ecuatoriano hay que reconocer a las pioneras. Nombrar a todas las tenistas nacionales es difícil porque, por suerte, no son pocas y sería probablemente injusta con aquellas que queden afuera de la lista, a pesar de haber sido parte de la historia.
En tal caso, merece un justo homenaje, Alicia Wright Durán Ballén, quien fue la primera mujer en competencia, incluso cuando, al inicio, debió enfrentar y ganar a varones, pues no había eventos diseñados para damas.
Alicia Wright no solamente empezó a jugar y ganar en torneos locales, sino que fue de las primeras en viajar para representar al país. Ganó un sinnúmero de títulos entre los que destacan la medalla de oro en dobles mixtos en los Juegos Bolivarianos de Caracas 1951, el torneo sudamericano de 1952 en Barranquilla en el que resultó campeona en singles, dobles y dobles mixtos y la final del sudamericano de 1953, disputada en Cali. Alicia tuvo la oportunidad de jugar el circuito internacional de tenis, antes amateur. Y, años más tarde, se convertiría también en una de las pioneras en volver a competir luego de convertirse en madre.
En este punto, hay que destacar que la leyenda Margaret Court, ganó tres de sus 24 eventos de Grand Slam luego de ser madre. También la belga Kim Clijsters, quien, tras dar a luz a su primer hijo, regresó al circuito y conquistó tres torneos grandes.
En la actualidad, ya no es extraño, afortunadamente, ver a mujeres retomar la competencia en el circuito de la WTA (Women Tennis Asociation), porque tener hijos no debería ser impedimento para continuar ejerciendo una profesión o seguir cumpliendo metas o sueños en el deporte.
Lamentablemente, no es el caso de todas las mujeres. Y, especialmente, en el ámbito nacional, hay casos en los que las tenistas han abandonado el deporte, después haber jugado incluso en la universidad, gracias a su talento deportivo, pues no han obtenido el apoyo necesario para continuar en el profesionalismo. Luego, al conformar un hogar y con la llegada de los hijos han desistido de la idea de volver a tomar una raqueta, al menos profesionalmente.
Ver imágenes cada vez más seguido, de madres, volviendo a jugar luego de dar a luz devuelve la ilusión de tener más tenistas en el circuito, extendiendo sus carreras, al igual que lo están haciendo los hombres y que el retiro sea por razones netamente físicas o personales y, no solamente por haber tomado la decisión de tener hijos.
Quizás las imágenes más recordadas sean las de Serena Williams, ya retirada, entrando a la cancha con su pequeña hija Olimpia, Williams no solamente volvió a jugar sino a ganar partidos, al poco tiempo de tener a su primera hija. Se suman en la actualidad: Naomi Osaka, Angelique Kerber, Caroline Wozniacki, Victoria Azarenka, Elena Svitolina, Taylor Townsend, entre otras mujeres que esperan seguir colocando títulos, al lado del “título” de ser mamá.
Actualidad jugadores ecuatorianos
Mell Reasco campeona de dobles en Colombia
La ecuatoriana se coronó en el ITF W50 de Ibagué, junto a la chilena Jimar Gerald.
Un nuevo título para el tenis ecuatoriano se alcanzó en la jornada de este sábado, en el dobles del ITF W50 de Ibagué, Colombia. La ‘tricolor’ Mell Reasco y la chilena Jimar Gerald se proclamaron campeonas, venciendo por w/o en la final a las cuartas preclasificadas, la argentina Carla Markus y la chilena Antonia Vergara Rivera.
En su camino a la final, Reasco y Gerald superaron 6-0 6-3 a María Paula Manrique / Mia Popovic, 7-5 6-3 a las terceras cabezas de serie Isabella Barrera Aguirre / Sebastiani León, y en la semifinal dieron el batacazo derrotando a las máximas favoritas Yuliana Lizarazo / María Paulina Pérez-García, con parciales de 6-3 6-4.
En el cuadro de singles, la ecuatoriana avanzó hasta los cuartos de final, luego de dejar en el camino en primera ronda a Luciana Moyano (6-4, 2-6 y 6-4), y en octavos de final a Wozuko Mdlulwa (6-3 6-3). En la instancia de las ocho mejores, hizo un gran partido ante la segunda preclasificada Jazmín Ortenzi, cayendo con un apretado 4-6, 6-4 y 7-6(2).
Actualidad jugadores ecuatorianos
El WTA125 de Quito Copa Banco Guayaquil contará con una jugadora Top 50 mundial
Este martes se realizó la presentación oficial del certamen, que se jugará del 1 al 7 de diciembre.
Este miércoles en la mañana se llevó a cabo la presentación oficial del WTA125 de Quito Copa Banco Guayaquil, el primer torneo categoría WTA que se realizará en la historia del país. Nicolás Lapentti, organizador del evento, confirmó la presencia de la #43 del mundo, la alemana Tatjana Maria.
Además de Maria, las ecuatorianas Camila Romero y Mell Reasco contarán con una invitación al cuadro principal tanto de singles como de dobles, por ser las mejores ‘tricolores’ ubicadas en el ranking profesional de la WTA. No se descarta la presencia de otras exponentes del tenis nacional femenino, en la fase de clasificación.
El torneo se realizará en la semana de fiestas de Quito, entre el lunes primero y el domingo 7 de diciembre, en las instalaciones del Quito Tenis & Golf Club (sector El Condado). Se repartirá un total de $115.000 en premios y la ganadora se llevará 125 puntos para el ranking de la WTA.
Actualidad jugadores ecuatorianos
Ecuatorianos ganaron tres títulos internacionales este fin de semana
Andy Andrade, Camila Romero y Emilio Camacho se proclamaron campeones, en sus distintas competencias.
El tenis ecuatoriano vivió un excelente fin de semana, con tres títulos internacionales ganados entre sábado y domingo por Andy Andrade en el ITF M25 de Barueri, Camila Romero en el dobles del segundo ITF W15 de Luján, y Emilio Camacho en el ITF J200 de Lima.
El primero en consagrarse fue Camacho, quien superó por 7-5 6-0 al colombiano Juan Miguel Bolívar para alcanzar su quinto trofeo de ITF Juniors y el primero en la categoría de J200 (antes había ganado el J30 de Ciudad de México, el J60 de Tlaxcala, el J100 de Salinas y el J100 de Luque). Más adelante en la tarde del sábado, Romero se quedó con su undécima corona de dobles venciendo 6-3 7-5 a Labrana/González, junto a su compañera Luciana Moyano.
Finalmente, este domingo el ‘tricolor’ Andy Andrade, quien había cerrado el triunfo de Ecuador frente a Bosnia & Herzegovina hace un par de semanas en la Copa Davis, se consagró en Brasil superando al local Gustavo Heide con parciales de 6-4 6-3, para sumar su cuarta corona profesional en singles. ¡Felicitaciones a los tres campeones!


 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	



 
											 
											